domingo, 27 de septiembre de 2009

Grupo de los 20 reemplaza definitivamente al G-8


El Grupo de los 20, luego de las deliberaciones llevadas a cabo en Pittsburgh para evaluar la situación económica internacional, fue ratificado por el gobierno de Estados Unidos como el cónclave semi-permanente que reemplaze definitivamente al G-8.

Los resultados económicos positivos que se empezaron a ver luego de las medidas recomendadas y consensuadas por los integrantes del G-20 contrastan notablemente con la ineficacia e impopularidad del grupo de los ocho países más desarrollados del planeta.

De esta manera, Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Japón, Alemania, Italia y Rusia no deliberarán más en soledad sino que compartirán cartel con Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía. A estos 19 países se suma un bloque regional completo: la Unión Europea.

La legitimidad del G-20 es infinitamente mayor que la del G-8 ya que, además de proporcionar una rápida salida a la crisis financiera internacional, concentra entre sus integrantes el 90% del PBI mundial y el 80% del comercio internacional. A ello se suma un dato clave como el demográfico: el G-20 posee entre todos sus miembros unos dos tercios de la población mundial.

Por todo ello, es probable que la percepción de la opinión pública internacional sea más receptiva a la idea de un grupo de líderes políticos debatiendo sobre el presente y el futuro de la humanidad, dejando atrás gradualmente la impresión a todas luces negativas que dejaba el G-8, conferenciando bajos estrictas medidas de seguridad en lugares inhóspitos y alejados (castillos, islas) para evitar las manifestaciones anti-globalización que, de todas maneras, se hacían oír y lograban llegar a dichas cumbres.

No hay comentarios.: