"El manejo de la política exterior en la Argentina de Néstor Kirchner y su acercamiento al modelo de la autonomía". Por Carolina Alberdi (UNR).
En este ensayo se intenta verificar en cual de estos dos modelos o perspectivas teóricas se asienta la política exterior argentina durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003 - 2007): la “autonomía relacional”, definida por Roberto Russell y Juan Tokatlian (2000) y/o la “autonomía heterodoxa”, planteada por Juan Carlos Puig (1973).
Asimismo, la hipótesis central del trabajo es que se puede dividir en dos etapas la gestión de Kirchner: en la primera, se privilegió una relación triangular entre Argentina, Brasil y Estados Unidos, por la magnitud de la crisis argentina, y finalmente una segunda (y actual) etapa en la cual Venezuela ocupa el lugar de Estados Unidos en otro esquema triangular de relaciones exteriores.
Continúa en: http://usuarios.lycos.es/notasinternacionales/Ensayo6.htm
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
por favor, yo no consigo ver el articulo. soy estudante brasileño e estoy a escribir sobre la politica exterior argentina de kirchner... se posible me mandem una copia del articulo para mate_lima@hotmail.com
muchas gracias
Marcelo
Publicar un comentario