miércoles, 11 de julio de 2007

El proceso de transición a la democracia. Los casos de Chile y Brasil. Por David Rinaudo (UNR).

Generalización: “…Los tipos de transición más comunes y que con mayor frecuencia han desembocado en la implantación de una democracia política, son las transiciones desde arriba. En éstas los gobernantes mantienen el control, aún cuando exista presión desde abajo y utilizan con éxito estrategias de negociación o bien de fuerza – o alguna mezcla de ambas – para retener cuando menos parte de su poder”. Terry L. Karl.

Introducción: Los casos tomados para el ejercicio de comparación son Chile y Brasil y a partir de la generalización de T.L. Karl se intentará evidenciar que efectivamente existieron “presiones desde abajo”; en consecuencia, se considera relevante dar cuenta de que manera se manifestaron y como, pese a ello, los gobernantes del régimen han sabido retener parte de su poder. (...) Continúa en: http://usuarios.lycos.es/notasinternacionales/SistPol2.htm

No hay comentarios.: