sábado, 27 de septiembre de 2008

Primer debate entre McCain y Obama: sin sobresaltos

Se llevó a cabo en Mississippi el primero de una serie de debates entre los candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos, los senadores John McCain y Barack Obama. A lo largo de una hora y media ofrecieron sus puntos de vista sobre la crisis económica y política exterior.

No hubo grandes propuestas, planes o ideas. Sólo vagas expresiones y generalidades, matizados con algunas críticas directas entre ambos candidatos. Ejemplo de ello fue la contundente afirmación de Barack Obama acerca de la crisis financiera, la cual "es producto de ocho años de fallidas políticas económicas promovidas por el gobierno de George Bush y apoyadas por el Sen. McCain". No hubo otra afirmación igual de contundente en todo el debate por parte de Obama.

De las intervenciones de McCain se destaca su afirmación: "el Sen. Obama confunde táctica con estrategia" en relación a la guerra en Irak. Lo extraño es que algunas intervenciones del candidato republicano mostraron cierta condescendencia hacia su oponente, algo de lo que tradicionalmente se acusa a los democrátas. Sucedió a lo largo de los 90 minutos de debate, ya que repetidamente McCain se refirió a la "ignorancia" de Obama (siete veces, según el NY Times).

No hubo mucho más, excepto algunos roces con respecto al presupuesto 2009. McCain prometió recortar el gasto y acusó a su oponente de ser un "liberal" (casi un insulto a esta altura en Estados Unidos) que derrocharía el dinero de los contribuyentes, mientras que el propio Obama asoció permanentemene los nombres de John McCain y George W. Bush, señalándolos como los artífices de excenciones fiscales para las grandes corporaciones.

martes, 23 de septiembre de 2008

McCain desvaría en una entrevista radial

El senador republicano John McCain, candidato a la presidencia de los Estados Unidos, no supo contestar si recibiría o no al Presidente español José Luis Rodríguez Zapatero en la Casa Blanca en el caso de ganar las elecciones.

En un reportaje con una radio de Miami, McCain dudó en responder y esquivó en varias ocasiones el tema, afirmando que en caso de ser Presidente se reuniría con aquellos que comparten sus ideales de "libertad" y "derechos humanos" (sic), enfrentándose a quienes no lo hagan.

En ningún momento parecía saber qué decir acerca de España. Incluso muchos se preguntan si no confundió a Rodríguez Zapatero con los Zapatistas, ya que ante una de las tantas insistencias de la periodista, McCain contestó que el Presidente de México, Felipe Calderón, estaba haciendo un gran trabajo...

Otra conclusión que se puede sacar de la entrevista es que McCain, al ser consultado repetidas veces por Fidel Castro, Hugo Chávez y la región en general, asumió que Rodríguez Zapatero era el líder de algún otro país latinoamericano.

En Estados Unidos la noticia se conoció gracias a la prensa independiente vía internet, para luego llegar a los medios masivos de comunicación acompañada de una aclaración del comité de campaña republicano, aduciendo que McCain sabía de lo que hablaba, haciendo referencia a que no se reunirán con el actual gobierno español por haber sacado las tropas de Irak.

Dicha respuesta de los asesores (?) de McCain es aún peor, ya que demuestran que están dispuestos a perder un aliado en lugar de admitir un error en una entrevista.

Aprovechando el desvarío de McCain, el senador y candidato demócrata Barack Obama ya dijo que está dispuesto a reunirse con el Presidente español.